EL PRÍNCIPE
- Editorial Solipsis
- 28 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
Autor: Nicolás Maquiavelo.
Nicolas Maquiavelo fue un filósofo político, diplomático y escritor italiano nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, en pleno apogeo renacentista. Es uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental al ser considerado el padre de la Ciencia Política, adaptando la Filosofía de Aristóteles al contexto de un mundo moderno, donde la interconexión entre reinos, las intrigas en las cortes y las luchas de poder en los proto-Estados eran cada vez mayores. Dentro de sus obras mas conocidas se encuentran “La Mandrágora", “Los discursos de Tito Livio”, “Del Arte de la Guerra” y “El Príncipe”, considerada su obra cumbre que cambiará el rumbo de la filosofía politica.
El contenido de "El Príncipe" está inspirado en las dinámicas que se sucedían al interior de la Corte de los Borgia, específicamente con César Borgia, considerado a los ojos de Maquiavelo, el prototipo del gobernante ideal en términos de preservar y garantizar los intereses del propio Estado. De esta forma, Maquiavelo describe a Cesar Borgia como un gobernante con una ambición desmedida y un cruel realismo al momento de ejercer el poder.
Maquiavelo, introduce la idea de una política amoral y separada de los asuntos religiosos, donde lo importante es el beneficio del propio Estado, si bien no explica los orígenes del Estado tal y como Hobbes, Locke o Rousseau lo harán posteriormente, la importancia de Maquiavelo con “El Príncipe” es la exactitud y practicidad al momento de explicar la naturaleza del poder, ofreciendo una guía eficaz y realista para cualquier persona que gobierna un Estado o ejerce una posición de poder. De esta forma, “El Príncipe” es un manual para hacerse o mantener el poder, libre de las consideraciones morales o religiosas.
La idea una Politica separada de la moral y, sobre todo, en los asuntos religiosos, para el contexto de la época significó una ruptura con muchos de los paradigmas que habían dominado durante toda la Edad Media por más de mil años, con los señores feudales y, sobre todo, con el poder cuasi absoluto que el Papa tenía sobre los asuntos políticos en toda Europa. Maquiavelo de alguna forma, con su obra El Príncipe, es un precursor de la idea de la laicidad del Estado.
De esta manera, “El Príncipe” es un manual de consejos prácticos para preservar el poder, donde el fin justifica los medios, convirtiendo a la actividad política en una ciencia por si misma, entendiendo que el fin y objetivo número uno del Estado es la preservación del poder. Maquiavelo plantea la idea que el Estado es una entidad que depende de la preservación de sus propios intereses donde el gobernante tiene que actuar acorde a ello, dónde es fundamental ser capaz de equilibrar la virtud y la fortuna, siendo virtud la capacidad de tomar decisiones acertadas y fortuna los factores externos que facilitan el ascenso al poder.
Conclusiones:
En conclusión, la contribución de "El Príncipe" al pensamiento occidental y en especial a la Filosofía Política, ofrece una visión pragmática y realista del poder político, destacando la necesidad de adaptarse a las circunstancias para mantener el control y la estabilidad en un Estado. Además, “El Príncipe” también constituye una valiosa fuente de información sobre la naturaleza humana y su íntima relación con el poder. Entender al poder, pues, resulta crucial no solo para gobernar a un Estado, sino también para entender la conducta y principales motivaciones de la naturaleza humana en términos filosóficos e incluso prácticos.
Referencia del libro: Maquiavelo, N. (2024). El Principe Maquiavelo, nicolas. Editorial Ardea.
Escrito por: Editorial Solipsis
Editor de contenido: José Miguel L. Nieto

Comments